El diseño gráfico como «profesión»
Algunas reflexiones sobre el diseño gráfico como profesión, mientras contemplo las portadas de una colección de libros en el mercado de pulgas de los sabados:
Recuerdo que años atrás tuve una pequeña discusión con una ex compañera de Universidad, que había sido convocada para desempeñar un cargo académico en la carrera de diseño.
Lo que motivó el intercambio fue una frase que ella dijo: «â€”La universidad debe formar profesionales».
Por el contrario, mi argumento era que la universidad debía contribuir a la sociedad con individuos más capaces que un mero profesional. La universidad, en mi opinión, debe enseñar un sentido crítico tal permita incluso repensar al eventual graduado aquello que le ha sido enseñado.
Un «profesional» cumple con su deber, es eficiente, es apto para las tareas que se le encomiendan y cumple con los requisitos demandados por su entorno específico. Pero alguien que es tan sólo un «profesional» carece de la capacidad para ir más allá, para reformular su rol en la profesión.
Bajando un poco a lo concreto, si un diseñador es tan sólo un profesional, entonces no puede ejercer el sentido crítico o enteder las limilaciones y peligros de su actividad.
Yo creo que los buenos diseñadores siempre van mas allá de lo que les fue encomendado o enseñado. Siempre hacen algo más que «comunicar» mensajes ajenos.
Creo que no importa cuán grandes sean las limitaciones impuestas por quien demanda el diseño, el diseñador siempre hace un aporte semántico, aún incluso cuando no desea hacerlo.
Me molestan aquellos diseñadores que terminan fundiendo su discurso con el de la profesión. Quien haya trabajado en empresas y corporaciones y tenga algún respeto por la reflexión sabe con certeza que las companías elaboran y enguyen toda suerte de tonterías autoreferenciales. Si se lee un poco literatura sobre «marketing» o «management» se tropieza a cada rato con pamplinas que no resisten ningún análisis. Pero sucede que «lo corporativo» necesita esas pamplinas, le son funcionales. La industria cultural del diseño tambien genera sus «mentiras funcionales».
El peligro de formar tan sólo «profesionales» es que los mismos terminan creyendo que la retórica utilizada para, por ejemplo, convencer directivos de un periódico, tiene alguna relevancia teórica o cultural.
Yo creo que el diseño merece algo mejor que «profesionales».
Comments
4 Trackbacks/Pingbacks
hola:
Que bueno que tocas este punto en tu blog,si algo he visto en los ultimos años en el diseño gráfico es como los diseñadores, sobre todo los recien egresados, tienen esa nula vision de la funcion del diseño gráfico, y por concecuencia no van mas alla de lo que les dicen en la universidad, son profesionales de calificaciones exlentes que se guian por teorias y normas que nunca analisan, y mucho menos tienen la voluntad de criticar y verlas de una manera realmente objetiva. Y tambien estan los otros los diseñadores “cool”, que tratan de experimentar o ser diferentes, pero olvidando la funcion del oficio, que es la de comunicar ideas y conceptos mediante elementos graficos de la manera mas sencilla y practica posible, asi realizando los trabajos mas por ser reconocidos dentro del circulo “cool” del diseño, que por desempeñar la funcicon del diseño gráfico dentro de una sociedad.
Cuando se entiende y se analisa el diseño gráfico, y su funcion dentro de la sociedad humana, de ahi se puede criticar, subjetivar y deconstruir las normas e ideas del diseño, y es ahi cuando traciende el diseño gráfico….esa es mi manera de ver el diseño gráfico
P.D. gracias por la informacion que mandaste al correo
Por más que me gustaría estar de acuerdo contigo, mi poca experiencia profecional me hahecho cambiar mi posición de mala manera. No solo la industria está llena de mercadeo, sino que los directores de marketing se creen directores artisticos. En muchas ocaciones se nos inpide salirnos de la caja o hacer algo fuera de la receta que no esté aprobado.
La meta de la mayoría de las universidades es producir elementos que puedan seguir direcciones y estatutos. Es la labor de los Artistas contraponer eso y generar nuevas olas.
Como diseñador; pretender ser artista (como en mi caso) puede llevar a muchos problemas he incluso al despido por ser “Alguien difícil con quien trabajar.”
No soy el único con esta opinion. El equipo de diseño de Microsoft se ha quejado de una forma creativa y divertida con el siguiente video:
http://video.google.com/videoplay?docid=36099539665548298&q=microsoft+ipod
Es como la viaja pregunta de ¿Cual es la diferencia entre un diseñador y un artista?
alguien tenía que decirlo.
Alguien dificil con quien trabajar
En fin, si. Pero en mi ciudad se puede decir “algo dificil de que trabajar”. El paradigma del diseñador que mantiene una familia con el diseño es una utopica mirada del mas alla.
No es real.
El diseño, aquella invindicada maestria que nos hace distintos de otros, comienza entonces a transformarse en infierno.
El diseño, es perceptible como tal en otros ambitos.
Mi ciudad ya lo toma como una cosa tan liviana que suponen que viene adscripto al hombre cual si fuera una calcomania o etiqueta que puede desprender, como si fuera una promoción sin obligación de compra.
Es una pena admitir, luego de 20 años de profesion en este campo que mi vieja profesion ya me parece a un producto de una casa de comidas rapidas.
Apelo entonces a la caligrafia como una suerte de arte, o al lettercarving, para sosegar mi alma icinerada por esta reaildad banal que me circunda. Esto es: el diseño no ha sido respetado como disciplina, entonces va camino a su incomprension total.
Armado con la pluma y el cincel es que creo que voy a poder abrir nuevas brechas en mi vida, con mas alegrias, con mas satisfacciones que blandiendo un mouse.
He dicho.
Felices los que pueden hacer diseño y disfrutarlo al mismo tiempo y ademas ganarse una vida dignisima.
Fabian Fornaroli
Armado con la pluma y el cincel es que creo que voy a poder abrir nuevas brechas en mi vida, con mas alegrias, con mas satisfacciones que blandiendo un mouse.
He dicho.
Esta frase de Fornaroli puede cerrar tidi el debate y siempre es un gusto hacer aquello que te hace sentir pleno.
Pero creo que Espinoza se está refiriendo a otra cosa. Creo que se refiere al hecho de que una Uniersidad crea que en la carrera de diseño gráfico sólo se forman “diseñadores gráficos profesionales” y Ramiro apela esta visión que reduce el Diseño gráfico a un conjunto de habilidades y capacidades para desempeñarse bajo un mundo laboral gracias a las competencias adquiridas en su formación.
Los tiempos de ahora lo demandan así, pero coincido con Ramiro en que el diseñador gráfico no sólo debe ser profesional (no sé si esto le corresponda a la Universidad) sino que debe ir más allá.
La pluma y el cincel son armas, por eso se deben usar con cuidado y aprender a manejarlos…
Cierto, el diseño requiere más que sólo “profesionales”
Serpiente: ARMAS, la pluma y el cincel… Es una visión un tanto ombliguista, exagerada, pretensiosa… Típica frase hecha, que no fue puesta en crisis a conciencia. Seriamente… “armas”… a lo sumo herramientas, juguetes, pero ¡armas!… Más que de asco mal empleadas no van a matar a nadie. Bien empleadas tampoco… qué pedantes somos los diseñadores.
Será por nuestro complejo de inferioridad, frente a las demás profesiones. Que tienen definida una teoría, que conocen sus incumbencias, limitaciones, quehaceres, responsabilidades… En fin que saben qué son, no tienen los pies de barro como “profesión” y no son ninguneadas por nadie. Bah.
Perdona que esté en desacuerdo, pero ser diseñador sí está bien definido. Pero somos aquellos que queremos hacer arte en vez de diseño los que nos deprimimos. En mi caso; he optado por el carbon y pastels para socesar esa anciedad por las noches y el día siguiente volver a diseñar etiquetas y panfletos completamente vacuos de inspiración porque así es como mis jefes los quieren.
Idealmente me buscaría otro trabajo “Ideal,” pero mis entrevistas solo me han llevado a trabajos iguales o peores.
En realidad son pocos los que tiene Libertad Artistica dentro de la profesión. En lo personal, a veces ni los colores puedo escojer.
Kudos para aquellos que si mantienen su Libertad Artistica. (y dejenme saber si están contratando en su compañia.)
George
bueno siguiendo con el tema este, creo el hecho en el que el diseño no se pueda o no se pretenda manejar como arte(que no es su objetivo o su funcion)no disminuye su valor, de hecho lo emocionante del diseño gráfico es que con elementos minimos se puedan resolver problemas graficos, de hecho yo prefiero utilizar tipografia ya sea utilizando sus diferentes pesos, o utilizando tipos antiguos y aprovechando su belleza natural, esto en combinacion con un papel adecuado y una imprecion adecuada resulta mas que suficiente, y si vas mas alla y experimentas con la tipografia se puede crear cosas asombrosas, eso es lo emocionate del diseño resolver problemas con pocos recursos y ademas que sea de mucha calidad.
Yo coincido contigo Ramiro, pero creo que lograr lo que propones excede el alcance de la mayoría de los programas académicos de diseño. Además no todo mundo tiene el tiempo, el deseo o la capacidad de llegar a esto, lo cual no significa que la profesión vaya a quedar estancada, sólo que no es algo para todo mundo.
Estoy totalmente contigo en que la Universidad como institución debe servir más que para dar títulos que autoricen a algunas personas a trabajar.
La Universidad es la institución de educación superior más importante y no puede deshacerse de su función social.
Las personas que van a la universidad además de aprender un oficio deben abrir su mente, ver otros puntos de vista, conocer, en definitiva comenzar a ser individuos críticos.
Creo que esta bien que se haga en la universidad. Creo que en la FADU hay cátedras que lo hacen. Pero me parece que la inquietud debe surgir del propio estudiante. Creo además que ahora cuenta con medios como este donde puede empaparse de temas que le abran la perspectiva. Cosa que en mis tiempos era más dificil de acceder.
hola!!! con respecto a lo que dices d elos diseñadores, no sé que decir, ya que yo soy estudiante de la licenciatura en comunicación, en la paz bcs méxico, y me me gusta el diseño, por hobbie lo practico, me gusta sacer a cada rato libros de la biblioteca para ver tipografia, colores, formas figuras, etc, aunque lo que mas me gusta es la fotografia, trato siempre de mezclar imegen y texto, y no solo lineas y colores como muchos diseñadores, que mas bien parecen que pintan, bueno, creo que lo que hagan ya es cuestion personal, la verdad seguire por aca, y cualquier tip que me de o que podamos darnos,para nutrir nuestro trabajo creativo, seria excelente.
La postura crítica es propia de cualquier ser emancipado frente a la alienación. No es problema exclusivo de diseñadores, profesionales, obreros o desempleados sino de cualquier ciudadano.
En cuanto a la universidad, sin duda estoy de acuerdo contigo. Concebir la universidad napoleónica y pretender sólo el título “nobiliariio de la República†es muy poco fértil.
Estoy muy de acuerdo; Espinoza, no podrías haberlo expresado mejor. No se cómo los comentarios devinieron en la ‘libertad artística’ del diseñador, ya que el post no hablaba de eso, sino del rol de la universidad como formadora de individuos que participen activamente en la socidad.
Pero mi duda es: por mucho que la universidad intente formar un espíritu crítico de excelencia, por mucho que promueva un constante auto-cuestionamiento y una evolución de la profesión y la sociedad… me pregunto: ¿puede sólo la universidad crear tal interés e iniciativa en sus alumnos y egresados?
No se… creo que siempre habrá gente en todas las profesiones que cumpla con su ‘tarea’ y gente que vaya más allá. Y no me refiero únicamente al médico de guardia vs. el médico que investiga y escribe libros; me refiero a una forma creativa/cuestionadora/innovadora de pensar la actividad. Creo que al final de cuentas el individuo es el que decide quedarse o ir más allá…
hmmm… mucho no me gusta mi conclusión. No suena muy esperanzadora…
me gustaria estar en la mejor unversidad de diseño grfico del mundo por favor ayudenme yo vivo en colombia bogota
estoy deacuerdo con mas de una de las afirmaciones que se han planteado aqui en realidad el diseñador ya tiene que dejar de pensar en la estupida pregunta que si somos artistas.
es importnte generar espacios donde podamos ver lo que se esta realizando, para poder comenzar a tener identidad. ademas de hacer diseño para nosotros. estoy realizando una investigacion sobre iconografia popular asi que el que tenga info, imagenes, colectivos de diseño, fotografia seris de gran ayuda a y entre esas su opinion sobre lo que tengan.
ernesto.ravelo@gmail.com
estoy en total acuerdo con ramiro los diseñadores somos formados por universidades pero estas despues que nos graduamos influyen en nuestra trayectoria pero no lo es todo a la hora de actuar como profesionales,y una vez mas “Los diseñadores no somos artistas” porque entonces los artistas podrian ser diseñadores tambien y la diferencia se nota
“cada cual a lo suyo”
de estupida inmadurez estamos llenos creemos que lo nuestro es lo maximo y pisoteamos al que llega. asi somos la mayoria de los diseñadores, yo ejerso el diseño como un oficio, mis estudios no llegan mas lejos que la practica adquirida con la que me desarrollo dentro de la sociedad, tengo el gusto de conoser diseñadores que “an estudia, viajado y conocen nuevas formas de crear diseño” yo no encajo en eso ni siquiera tengo un codigo como ellos ” el de los diseñadores” ese que todos tenemos, me dicen, a la edad que tengo para mi es admirable todo lo que he logrado sin estudios o lo que sea, el ser diseñador es todo lo que tengo, eso se trae, el combertir una horrible mancha en algo existente y atractivo. eso solo esta dentro de nosotros.
estoy de acuerdo con leon creo que no importa si se tiene un papel universitario, mientras se tiene creatividad, yo antes de estudirar diseño ya me dedicaba a esto e incluso hacia trabajos para amigos que estanban en la gestal de diseño grafico los cuales sirvieron para que pudieran salir de la carrera. y estudie la CARRERA solo por necesidad de comvivir y tener compañeros con los pensamientos o con pensamientos paresidos a los mios, y es muy poco lo que aprendi en la escuela ya que la mayoria de chingaderas que me enseñaron ya las habia puesto en practica tiempo atras. y eso que estudie el la gestal disque la mejor escuela, hasta ahora son muy pocos los que me preguntan si tengo la carrera terminada o si estudie, ya que a la mayoria les interesa mi trabajo no u8n papel que me avale.
saben tienen muy buenos comentarios, ando en busca de mi tema para la tesis y creo que con esto estoy siendo mas critica y objetiva sobre lo que quiero.
para mi diseñar es crear a través de la imaginacion logrando una comunicacion y no solo cumplir con tantos elementos que luego algunos catedraticos nos imponen y cuando muestras tu trabajo como no llegaste a lo que ellos querian hasta se molestan.
saben hay que hacer lo que tenemos que hacer y lograr lo que queramos lograr.
hola:
el tema que se toma para un extraordinario debate me ha parecido tanto bueno como malo… soy estudiante de diseno graf. y por lo tanto me encantaria que las personas mas expertas y que aman el diseno me digan que si y que no creer de la carrera todo en su punto personal es de respetar pero estoy interesada en como en la actualidad puede o bien debe ser un disenador grafico que lo que se es crear y comunicar de lo mas pequeno a algo estraordinariamente tanto comunicativo como bien original, y que la gente lo pueda entender que es punto principal a como los maestros nos han ensenado no me quedo con solo esos conocimientos de la escuela sino que como bien la frase lo dice la practica e interes hace a un maestro diganme que para ustedes debe tener un disenador que realmente lo anhela sin tomar la espectativa de un artista… estoy interesada y me gustaria que me corrijan en los errores que tengo encuanto a lo que digo.. de antemano muchas gracias… y si me dan mas que un consejo o bien critica se le manda un cordial saludo de una estudiante que se interesa en lo que los profesionales y expertos en el area puedan opinar.
Sorry, comments for this entry are closed at this time.